Excursiones escolares de un día para institutos y colegios de Madrid
2024-2025

Mi pequeño viaje a la alcarria

Excursión escolar al castillo de Torija y Brihuega

Todo gran viaje comienza con un primer paso. Y qué mejor lugar y temática iniciática, para despertar el interés del alumnado de secundaria y últimos cursos de primaria, que convertirlos en “premios noveles” de literatura, emulando al más famoso de nuestros premios Nobel, Camilo José Cela, y a una destacada escritora como es Reyes Monforte, la autora de La memoria de la lavanda; y protagonizando, con su inspiración, y orientados por nuestros guías, la creación de su propio y actualizado “Pequeño viaje a la Alcarria”.

Nuestra propuesta está orientada a lograr que la excursión se convierta en un aprendizaje significativo construido, a su estilo propio, por cada una de las personalidades infantiles participantes.

Se les entrega un cuadernillo que no será otra cosa que la portada de su propio libro “Mi pequeño viaje a la Alcarria”, y el alumnado viajero creará su personal obra literaria, con la ayuda de las experiencias vividas y la guía del equipo de PAUSANIAS DIDÁCTICA.

Viajes escolares Museo Viaje a la Alcarria

Algunos de los lugares que forman parte de esta excursión escolar son: 

  • El Castillo de Torija y el Centro del  Información Turística de Guadalajara, junto con el Museo del Viaje a la Alcarria.
  • La localidad amurallada de Brihuega, y su Museo de Historia de Brihuega.
  • El Castillo de la Piedra Bermeja.
  • Las competencias de esta actividad son:
    – Aprender a relacionar la ficción con el entorno.
    – Distinguir y familiarizarse con los valores naturales y culturales de la provincia de Guadalajara.
    – Desarrollar habilidades de observación y creatividad a través de la creación práctica de su propio relato literario.

Cursos recomendados para esta actividad: Secundaria y últimos cursos de primaria. 

¿de dónde bebían el agua estos romanos?

Excursión escolar a Segovia

Nuestra visita guiada por guías oficiales especializados toma esta gran obra de la ingeniería romana como protagonista para recorrer las calles y monumentos de la ciudad. Siguiendo su recorrido desde la zona de extramuros, alumnas y alumnos irán  descubriendo por sí mismos los edificios más importantes y la población de Segovia en los distintos períodos de la Historia.

Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad conocida por su Acueducto Romano, alberga un gran conjunto monumental con más de 2000 años de antigüedad, alzando ante nuestros ojos el escenario de grandes acontecimientos que despertarán la curiosidad por la Historia de los grupos escolares que nos acompañan en este viaje.

Algunos de estos lugares singulares que visitamos en esta excursión escolar son:

  • El Acueducto, donde descubriremos el antiguo asentamiento romano.
  • La Catedral de Segovia, donde veremos cómo los estilos artísticos se entrelazan con las leyendas populares.
  • El Museo de Segovia, donde conoceremos algunas de las obras de arte más importantes de la Provincia.
  • El Alcázar, donde aprenderemos sobre la arquitectura militar medieval y moderna.
  • La Antigua Judería, donde el alumnado descubrirá lugares como la Sinagoga Mayor o la Casa de Abraham Seneor, para conocer con detalle sobre este grupo cultural.
group of people looking at the aqueduct of Segovia, Spain
  • Las competencias de esta actividad son:

– Aprender a valorar el esfuerzo del progreso humano para lograr las comodidades de las que disfrutamos hoy, como el agua corriente para consumo.

– Aprender a buscar preguntas y respuestas para la reconstrucción de pasados escenarios históricos.

– Desarrollar habilidades de observación y distinguir elementos arquitectónicos de las diversas épocas comprendidas en el recorrido.

– Familiarizarse con episodios y personajes de la Historia de España que dejaron su huella en la ciudad de Segovia.

 

Cursos recomendados para esta actividad: Secundaria y Bachillerato. 

toledo, convivencia y civilizaciones

Excursión escolar al Toledo de las 3 religiones

Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha sido históricamente un enclave en el que distintos grupos culturales han convivido. Cristianos, judíos e islámicos se asentaron durante toda la Edad Media, poniendo en el mapa a la ciudad que desde tiempos de los romanos ya comenzaba a brillar.

Nuestra visita guiada por guías  especializados plantea un recorrido histórico, arqueológico y artístico entre los monumentos y restos más importantes de cada cultura. Este viaje a través del tiempo otorga una visión completa y detallada a siglos de historia. Algunos de los enclaves más destacados que visitamos están la Mezquita del Cristo de la Luz, donde observaremos restos romanos, visigodos, musulmanes y cristianos al mismo tiempo y descubriremos cómo surgen las leyendas más famosas de la ciudad; la Catedral de Toledo, donde aprenderemos sobre los distintos estilos arquitectónicos que decoran a uno de los templos más importantes de la cristiandad o la Sinagoga del Tránsito, donde conoceremos el gran legado cultural y espiritual que la comunidad judía dejó en Toledo.

Excursion escolar desde Madrid a Toledo
 
  • Las competencias de esta actividad son:
    – Fomentar el interés por la literatura, la historia y el patrimonio del Siglo de Oro.
    – Aprender mediante la inmersión de un entorno histórico y cultural único.
    Estimular la creatividad y el pensamiento crítico.
    Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.
  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.

Alcalá cervantina

Excursión escolar al Toledo de las 3 religiones

Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha sido históricamente un enclave en el que distintos grupos culturales han convivido. Cristianos, judíos e islámicos se asentaron durante toda la Edad Media, poniendo en el mapa a la ciudad que desde tiempos de los romanos ya comenzaba a brillar.

Nuestra visita guiada por guías  especializados plantea un recorrido histórico, arqueológico y artístico entre los monumentos y restos más importantes de cada cultura. Este viaje a través del tiempo otorga una visión completa y detallada a siglos de historia. Algunos de los enclaves más destacados que visitamos están la Mezquita del Cristo de la Luz, donde observaremos restos romanos, visigodos, musulmanes y cristianos al mismo tiempo y descubriremos cómo surgen las leyendas más famosas de la ciudad; la Catedral de Toledo, donde aprenderemos sobre los distintos estilos arquitectónicos que decoran a uno de los templos más importantes de la cristiandad o la Sinagoga del Tránsito, donde conoceremos el gran legado cultural y espiritual que la comunidad judía dejó en Toledo.

Don Quijote and Sacho Panza iron sculptures at alcala de henares in sunny day
 
  • Las competencias de esta actividad son:
    – Fomentar el interés por la literatura, la historia y el patrimonio del Siglo de Oro.
    – Aprender mediante la inmersión de un entorno histórico y cultural único.
    Estimular la creatividad y el pensamiento crítico.
    Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.
  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.

Excursión escolar al paular y rascafría

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad donde nació Miguel de Cervantes, conserva a través de su rico conjunto monumental gran número de edificios y tradiciones que nos llevan directamente a la época del célebre escritor.

Nuestra visita guiada por guías especializados recorre los rincones que, de una ciudad anclada en el Siglo de Oro español, con toda una serie de edificios y monumentos que marcaron la infancia y juventud del autor de Don Quijote de la Mancha y que aparecen reflejados en su obra. Algunos de los lugares más destacados que visitamos son: la Casa Natal de Cervantes, donde descubriremos una reconstrucción de la típica casona del siglo XVI repleta de objetos y anécdotas de la época, la Universidad de Alcalá, donde aprenderemos sobre la figura del Cardenal Cisneros y su importancia en el ambiente intelectual renacentista o el Corral de Comedias, donde visitaremos uno de los lugares de entretenimiento más importantes de la época.

  •  
  • Las competencias de esta actividad son:
    – Fomentar el interés por la literatura, la historia y el patrimonio del Siglo de Oro.
    – Aprender mediante la inmersión de un entorno histórico y cultural único.
    Estimular la creatividad y el pensamiento crítico.
    Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.
  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.
2024-2025

Toledo de las 3 culturas

Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha sido históricamente un enclave en el que distintos grupos culturales han convivido. Cristianos, judíos e islámicos se asentaron durante toda la Edad Media, poniendo en el mapa a la ciudad que desde tiempos de los romanos ya comenzaba a brillar.

Nuestra visita guiada por guías oficiales especializados plantea un recorrido histórico, arqueológico y artístico entre los monumentos y restos más importantes de cada cultura. Este viaje a través del tiempo otorga una visión completa y detallada a siglos de historia. Algunos de los enclaves más destacados que visitamos están la Mezquita del Cristo de la Luz, donde observaremos restos romanos, visigodos, musulmanes y cristianos al mismo tiempo y descubriremos cómo surgen las leyendas más famosas de la ciudad; la Catedral de Toledo, donde aprenderemos sobre los distintos estilos arquitectónicos que decoran a uno de los templos más importantes de la cristiandad o la Sinagoga del Tránsito, donde conoceremos el gran legado cultural y espiritual que la comunidad judía dejó en Toledo.

  • Las competencias a desarrollar en esta excursión escolar son: 

– Fomentar el interés por la historia, el arte y el patrimonio cultural.
– Promover valores de convivencia, respeto y entendimiento entre culturas y religiones.
– Desarrollar habilidades de observación y creatividad a través de la práctica.
Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.

  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.

Alcalá cervantina

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad donde nació Miguel de Cervantes, conserva a través de su rico conjunto monumental gran número de edificios y tradiciones que nos llevan directamente a la época del célebre escritor.

Nuestra visita guiada por guías especializados recorre los rincones que, de una ciudad anclada en el Siglo de Oro español, con toda una serie de edificios y monumentos que marcaron la infancia y juventud del autor de Don Quijote de la Mancha y que aparecen reflejados en su obra. Algunos de los lugares más destacados que visitamos son: la Casa Natal de Cervantes, donde descubriremos una reconstrucción de la típica casona del siglo XVI repleta de objetos y anécdotas de la época, la Universidad de Alcalá, donde aprenderemos sobre la figura del Cardenal Cisneros y su importancia en el ambiente intelectual renacentista o el Corral de Comedias, donde visitaremos uno de los lugares de entretenimiento más importantes de la época.

  • Las competencias de esta actividad son:
    – Fomentar el interés por la literatura, la historia y el patrimonio del Siglo de Oro.
    – Aprender mediante la inmersión de un entorno histórico y cultural único.
    Estimular la creatividad y el pensamiento crítico.
    Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.
  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.

Excursión escolar a Segovia

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad donde nació Miguel de Cervantes, conserva a través de su rico conjunto monumental gran número de edificios y tradiciones que nos llevan directamente a la época del célebre escritor.

Nuestra visita guiada por guías especializados recorre los rincones que, de una ciudad anclada en el Siglo de Oro español, con toda una serie de edificios y monumentos que marcaron la infancia y juventud del autor de Don Quijote de la Mancha y que aparecen reflejados en su obra. Algunos de los lugares más destacados que visitamos son: la Casa Natal de Cervantes, donde descubriremos una reconstrucción de la típica casona del siglo XVI repleta de objetos y anécdotas de la época, la Universidad de Alcalá, donde aprenderemos sobre la figura del Cardenal Cisneros y su importancia en el ambiente intelectual renacentista o el Corral de Comedias, donde visitaremos uno de los lugares de entretenimiento más importantes de la época.

  • Las competencias de esta actividad son:
    – Fomentar el interés por la literatura, la historia y el patrimonio del Siglo de Oro.
    – Aprender mediante la inmersión de un entorno histórico y cultural único.
    Estimular la creatividad y el pensamiento crítico.
    Esta experiencia incluye la gestión de la reserva de las entradas, un guía-arqueólogo especializado en el mundo romano y un cuaderno didáctico para trabajar durante la visita.
  • Cursos recomendados para esta actividad: desde 1º de la ESO hasta Bachiller.

It´s evolution

Tras el origen de la vida humana en atapuerca, burgos y cantabria

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies