Archives

Home / Portfolio
Excursión al yacimiento arqueológico de Valeria

Excursión al yacimiento arqueológico de Valeria

Primaria – Secundaria – Bachillerato


Descripción
Enclavada en un paisaje espectacular, entre los ríos Gritos y Zahorras, se encuentra la ciudad romana de Valeria. A lo largo del recorrido visitaremos el foro y los edificios forales: la curia, la basílica, el criptopórtico, el templo exedrado, las cisternas y aljibes, las tabernae y el ninfeo, el más grande conservado de España; también conoceremos cómo se estructuraba el urbanismo, visitando la Casa de los Adobes o las Casas Colgadas, y cómo se articulaba la sociedad romana y sus organismos políticos locales. Finalizaremos la visita visitando la ermita de Santa Catalina y la muralla medieval situadas en la parte más alta de la ciudad romana.

Informaciones
  • Duración: jornada escolar.
  • Recursos: arqueólogo acompañante, dossier didáctico de Pausanias, monitores especializados para alumnos de Primaria.
  • Yacimiento: musealizado al aire libre. Zona de campo.
  • Actividad dirigida a: alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
  • Servicios: centro de acogida con taquilla y baños.
  • Ubicación: Las Valeras (Cuenca).
  • Recorrido: a pie.
  • Acceso para personas con movilidad reducida: dificultoso.

Complutum

Complutum

Primaria – Secundaria – Bachillerato


Descripción
La ciudad romana de Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las ciudades romanas más importantes de Hispania. Dentro del recorrido propuesto, visitaremos los restos arqueológicos del foro, el espacio público principal de la ciudad al que se abrían los edificios de función gubernativa, religiosa, administrativa y judicial que regían la vida de los antiguos romanos. Los restos hoy visibles pertenecen a la basílica, las termas, pórticos, mercado, curia y criptopórtico. Visitaremos también la Casa de Hippolytus, interpretada como sede de un colegio destinado a actividades formativas, lúdicas y religiosas de jóvenes aristócratas, donde destaca su famoso mosaico. La visita a Complutum finaliza en el Museo Arqueológico regional de la CAM, con sede en Alcalá, donde veremos algunos de los objetos arqueológicos más reseñables recuperados en las excavaciones.

La visita se realiza en una mañana, aunque tanto la duración de la misma como el recorrido pueden consensuarse con el Equipo Docente.

Informaciones
  • Duración: jornada escolar.
  • Recursos: arqueólogo acompañante, dossier didáctico de Pausanias, monitores especializados para alumnos de Primaria.
  • Actividad dirigida a: alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
  • Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid).
  • Tipo de recorrido: a pie. Visitas al Museo y yacimiento de Complutum y Casa de Hippolytus.
  • Servicios: taquillas y baños en Casa de Hippolytus; baños en Museo Arqueológico Regional.
  • Acceso para personas con movilidad redicida: accesible.

Excursión al parque arqueológico de Segóbriga

Excursión al parque arqueológico de Segóbriga

Primaria – Secundaria – Bachillerato


Descripción
A lo largo del recorrido por esta fascinante ciudad de época romana visitaremos: el museo arqueológico, los restos del acueducto, las diferentes necrópolis, los restos arqueológicos del circo, el anfiteatro, el teatro, las termas del teatro, las termas monumentales, las murallas y puertas de acceso a la ciudad, el foro y los edificios forales: el aula dinástica, la basílica, el criptopórtico, el templo, la curia, el altar de augusto y las tabernae. Finalizaremos el recorrido visitando la basílica de época visigoda. También conoceremos cómo se estructuraba el urbanismo y cómo se articulaba la sociedad romana y sus organismos políticos locales.

Informaciones
  • Duración: jornada escolar.
  • Recursos: arqueólogo acompañante, dossier didáctico de Pausanias, monitores especializados para alumnos de Primaria.
  • Yacimiento: musealizado al aire libre. Zona de campo.
  • Ubicación: Saelices (Cuenca).
  • Actividad dirigida a: alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
  • Servicios: Centro de interpretación con museo, taquilla y baños.
  • Acceso para personas con movilidad reducida: acceso dificultoso.