Barrio de Maravillas, barrio de mujeres
Cursos recomendados
- Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional...
- Por su carácter transversal esta recomendada para cualquier curso o asignatura, especialmente las relacionadas con Arte, cultura, Conocimiento del Medio...
Precio y aforo
- 5 € por alumno
- Los grupos tendrán que componerse de un mínimo de 15 alumnos.
Para conocer la aportación de importantes mujeres a nuestra sociedad
Con la inspiración inicial del mapa cultural ilustrado publicado por el Ayuntamiento de Madrid con el título de Malasaña y otras mujeres, los guías especializados de PAUSANIAS DIDÁCTICA han preparado una ruta adaptable a los distintos cursos, edades e intereses del alumnado para conocer y poner en valor las obras y peripecias vitales de importantes mujeres de nuestra Historia como Rosalía de Castro, Rosa Chacel, Emilia Pardo Bazán o María Lejárraga, y también unas cuantas instituciones y figuras masculinas que trabajaron en la mejora de la sociedad, incluyendo entre sus proyectos vitales el de lograr la plena inclusión de las mujeres en el mundo científico y cultural de nuestro país.
Para ello, nos adentramos con tu clase en la Historia de un barrio tan castizo como el barrio de Manuela Malasaña, antiguamente conocido como Barrio de Maravillas; visitamos un lugar de enorme importancia para la Historia intelectual de España, como fue la sede de la Universidad Central; recorremos los escenarios de la famosa novela de Rosa Chacel; y recordamos la hazaña de las otras mujeres y hombres anónimos, cuya memoria ha quedado homenajeada para la posteridad en el actual nombre con el que conocemos uno de los barrios con más Historia y vitalidad cultural de Madrid.
¿Qué veremos?
- Monumento a Emilia Pardo Bazán.
- Monumento a Clara Campoamor.
- Casa de María Lejárraga.
- Plaza de Manuela Malasaña.
- Casa de Rosa Chacel.
- Escuela de Artes y Oficios de La Palma. (Exterior).
- Universidad Central.
- Teatro Lara. (Exterior).
- Calle Loreto y Chicote.
- Calle Libreros.
Objetivos y competencias
- Familiarizarse con las importantes aportaciones de figuras femeninas en los campos de la ciencia, la política, la Historia, las artes y la Literatura.
- Facilitar herramientas para identificar y cuestionar estereotipos de género, roles tradicionales y relaciones de poder desiguales que se han impuesto a lo largo de la Historia en diferentes contextos, incluyendo la escuela y la sociedad en general.
- Ejercitar la capacidad para cuestionar las normas sociales, proponer soluciones innovadoras y generar cambios positivos en el entorno.
- Comprender los procesos históricos de lucha por la igualdad de género en el proceso de construcción de sociedades más justas…
La experiencia incluye
- Una visita guiada de 3 horas de duración (con media hora de descanso a mitad del recorrido).
- Un guía especializado de PAUSANIAS DIDÁCTICA por cada clase.
- Un cuaderno didáctico para respaldar la actividad.