Recópolis y el castillo de Zorita de los Canes
Precios orientativos
- 10 € por alumno en excursiones de día completo
- 8 € por alumno en excursiones de medio día.
- El precio no incluye el coste de trasporte ni entradas.
Servicios incluidos
- Un guía especializado de PAUSANIAS VIAJES por cada clase.
- Un cuaderno didáctico para reforzar la actividad.
- Gestión de transporte en autobús privado, opcional.
¿Cómo era el modelo urbanístico visigodo?
Ciudad fundada ex novo por Leovigildo, Recópolis ofrece la experiencia única de conocer el modelo urbanístico visigodo integral depositario del legado romano. Su excelente estado de conservación, unido a las campañas de investigación en activo, permiten un acercamiento inmejorable al esplendor visigodo entre los siglos VI y VII, coincidiendo con una de las épocas más desconocidas de la Historia hispana que, poco a poco, comienza a desentrañarse a través de la arqueología de campo.
A apenas un kilómetro y medio de distancia, aparece Zorita de los Canes. En lo alto de una peña desde la que se domina todo el entorno, y junto al Tajo, se levantan las ruinas de un castillo calatravo, con un pequeño poblado al pie, en el que se advierte una evolución de estilos cristianos típicos de la Reconquista desde fines del siglo XII. Pero, sobre todo, en sus muros se adivina la alcazaba andalusí que toma el relevo de Recópolis en el poblamiento de la zona una vez este sitio se abandona, ya en los primeros compases de la conquista islámica durante el siglo VIII.
Ambos yacimientos, unidos al paisaje de La Alcarria que los envuelve, se convierten en una estupenda oportunidad para profundizar los contenidos típicos de 1º y 2º de ESO. No obstante, la singularidad y la riqueza históricas además de la belleza del entorno hacen recomendable esta visita a todos los escolares. Se aconseja la visita en los meses de Otoño y Primavera.
¿Qué podemos ver?
Parque Arqueológico de Recópolis (Zorita de los Canes).
Castillo de Zorita de los Canes.
Pueblo medieval de Zorita de los Canes, con representaciones artísticas del románico, el gótico...
Los lugares a visitar se acordarán previamente con el centro educativo en función de los intereses, tiempo disponible, meteorología, presupuesto...