Visitas guiadas para institutos y colegios Museo del Prado

Cursos recomendados

Precio y aforo

Educando el gusto por el arte

Muchas de las obras de arte más sobresalientes de la escultura clásica y de la pintura entre el Renacimiento y el Romanticismo se encuentran en el Museo del Prado. PAUSANIAS DIDÁCTICA tiene el gusto de guiar a tu centro educativo en una visita en la que admirar y comprender la trascendencia del museo y aprender las múltiples posibilidades interpretativas de una obra artística. Para ello, hemos diseñado distintos itinerarios que se ajustan a los intereses y necesidades académicas de los estudiantes escolares mediante los cuales impresionar y sorprender por la belleza, la técnica y la Historia. 

«Esenciales del Prado».

En este recorrido nos sumergimos en el museo a través de una selección de obras representativas de cada época, movimiento artístico, escuela y autores principales entre los siglos XV y XIX. Así, nos detendremos en pinturas como El descendimiento de Van der Weyden, El jardín de las delicias de El Bosco, Las meninas de Velázquez, Una fábula de El Greco, El lavatorio de Tintoretto, La Anunciación de Fra Angelico y las «Pinturas Negras» de Goya, entre otras tantas

Itinerarios temáticos: 

«Biblia y Contrarreforma». Uno de los temas más recurrentes a lo largo de la Historia y principal fondo del arte barroco con el que se buscaba fortalecer la identidad católica y hacer frente a la ofensiva protestante. 

«Mitología grecolatina». Recuperación de los temas del arte clásicos de la mano de Rubens, Velázquez y los conjuntos escultóricos antiguos. 

«Un museo para una monarquía». Repaso a las principales personalidades de la Corte entre los siglos XVI y XIX, también incluyendo el valor del retrato y los gustos en la indumentaria.

«Historicismo romántico». La visión gloriosa de una España decadente respecto a su Historia y a las naciones vecinas. 

Salas que podemos visitar

  • Salas dedicadas a Goya.
  • Salas de Velázquez.
  • Salas de El Greco.
  • Salas de Rubens y pintura flamenca.
  • Salas de Murillo, Zurbarán y Ribera.
  • Salas de Tiziano, Tintoretto y Veronés.
  • Salas de Rafael, Fra. Angelico y maestros italianos.
  • Salas de arte medieval y renacentista español.
  • Colección del siglo XIX.
  • Otras colecciones.

Objetivos y competencias

  • Conocer las instituciones que velan por el patrimonio artístico e histórico de España.
  • Potenciar la creatividad a través de la experiencia artística y de los distintos movimientos estéticos de la Historia.
  • Fomentar la curiosidad y la investigación por el arte…

La experiencia incluye

Enlace directo a la web para registrar a tu centro escolar y obtener las entradas.

 

Scroll al inicio